Diageo registró un aumento orgánico de las ventas netas del 4%, hasta 7.200 millones de libras (9.300 millones de dólares), en los seis últimos meses de 2019, impulsado por el crecimiento de dos dígitos del Tequila.
El beneficio de explotación orgánico del periodo creció un 4,6%, hasta 2.500 millones de libras (3.200 millones de dólares), debido a “los beneficios de productividad derivados de la eficiencia de los costes cotidianos y la solidez de la combinación de precios, compensados parcialmente por la inflación de los costes y la inversión en marketing”.
Todas las regiones contribuyeron al crecimiento orgánico “generalizado” de Diageo. La empresa también informó de un flujo de caja libre de 1.000 millones de libras (1.300 millones de dólares).
El consejero delegado de Diageo, Ivan Menezes, ha declarado: “Diageo ha vuelto a obtener unos resultados buenos y consistentes en el primer semestre, con un crecimiento orgánico de las ventas netas de base amplia en todas las regiones y categorías. Hemos seguido aumentando la inversión en marketing e iniciativas de crecimiento, al tiempo que ampliamos los márgenes operativos orgánicos.
“Estos resultados reflejan los cambios que estamos realizando en el negocio para impulsar cambios en nuestra cultura. Están en consonancia con nuestras actuales previsiones a medio plazo y se han obtenido frente a los crecientes niveles de volatilidad en India, Latinoamérica y Caribe y la venta minorista de viajes.”
En 2019, el Consejo de Administración aprobó otro programa de recompra de acciones por valor de 660 millones de libras (860 millones de dólares), con lo que el plan total asciende a 3.000 millones de libras (3.900 millones de dólares) para el ejercicio fiscal 2019. En julio se aprobaron otros 4.500 millones de libras (5.900 millones de dólares), que se devolverán a los accionistas entre los ejercicios 2020-2022.
Rendimiento de la marca
La cartera de whisky escocés del grupo se mantuvo “plana” debido a Johnnie Walker Black Label y Johnnie Walker Red Label, que “se suavizaron globalmente” como consecuencia de “las difíciles condiciones comerciales en México; la volatilidad en la venta minorista de viajes y Oriente Medio; y las perturbaciones políticas y económicas en Perú y Chile”.
Diageo dijo que los resultados de Johnnie Walker se vieron compensados por su cartera de whiskies de malta, que aumentó las ventas netas orgánicas un 17%. Además, los últimos productos de la firma con temática de Juego de Tronos , Johnnie Walker Canción de Hielo y Canción de Fuego, y la Colección de Whisky de Malta de Juego de Tronos “mantuvieron su aportación de valor”.
Las ventas de vodka bajaron un 1%, debido a un descenso en Norteamérica. Smirnoff creció un 1% impulsado por el “fuerte crecimiento” en México y Australia, mientras que Cîroc descendió un 9% y Ketel One un 1%. Ambos descensos se atribuyeron al mercado estadounidense de bebidas espirituosas.
El whisky canadiense creció un 11%, con un “fuerte crecimiento” de Crown Royal en EE.UU., liderado por las extensiones de línea aromatizadas Crown Royal Regal Manzana, Crown Royal Vainilla y la edición limitada Crown Royal Melocotón.
El ron creció un 2%, atribuido al crecimiento de Captain Morgan en Europa y EEUU. En julio del año pasado, Menezes dijo que la empresa tenía planes para su comercialización y esperaba que su trayectoria mejorara.
Los licores aumentaron un 7%, con crecimiento en todas las regiones excepto Latinoamérica y el Caribe. Baileys subió un 8%, impulsado por el “buen comienzo” del nuevo Baileys Red Velvet Cupcake , lanzado recientemente en el Reino Unido y EE.UU.
La ginebra creció un 7%, con un crecimiento de dos dígitos en América Latina y el Caribe, y África. Tanqueray creció un 13% y Gordon’s aumentó un 2%.
El tequila siguió creciendo con fuerza, con un aumento del 31%. El crecimiento fue impulsado por el crecimiento de dos dígitos de Don Julio y Casamigos en EE.UU., y de Don Julio en Latinoamérica y el Caribe.
Bulleit Bourbon lideró el crecimiento del whisky estadounidense, que aumentó un 6%. Las bebidas listas para beber aumentaron un 11%, con un “crecimiento generalizado en todas las regiones”.
Incertidumbre permanente
Durante el periodo, Diageo aumentó su participación en la empresa “espirituosa” no alcohólica Seedlip hasta alcanzar una participación mayoritaria en agosto de 2019. El cierre de la operación ha dado lugar a una “plusvalía excepcional de 8 millones de libras (10,4 millones de dólares)”.
Menezes espera que las ventas netas orgánicas para todo el año se sitúen en el “extremo inferior” del intervalo de orientación a medio plazo del 4-6%.
Y prosiguió: “Persiste la incertidumbre en el entorno comercial mundial y no seríamos inmunes a nuevos cambios políticos. Seguimos centrados en consolidar la salud a largo plazo de nuestras marcas, con el apoyo de información basada en datos y una cultura de eficiencia cotidiana.
“Con el consumidor en el centro del negocio y con una mayor agilidad y disciplina en la ejecución de nuestra estrategia, estamos haciendo crecer a Diageo de forma consistente y sostenible.”
Fuente: Spirits Business Tequila
Respuestas