Las marcas de tequila superan los límites de la sostenibilidad

Picture of Editorial Team

Escrito por:

Editorial Team

Este post está disponible en: English Nederlands Français Deutsch

En este artículo

Los productores de tequila son muy conscientes de la necesidad de métodos de trabajo sostenibles y están dando grandes pasos para garantizar que los procesos sean lo más ecológicos posible.

*Este artículo se publicó originalmente en el número de febrero de 2020 de The Spirits Business

Reducir nuestra huella de carbono nunca ha sido tan imperativo. Este año, la realidad del cambio climático se hizo patente cuando el mundo vio cómo las llamas devoraban grandes zonas de Australia. Los incendios forestales en el país no son nuevos, pero la gravedad y las temperaturas récord registradas a finales de 2019 y principios de 2020 fueron un acontecimiento extraordinario.

La preocupación de los consumidores por el bienestar del planeta ha alcanzado sin duda su punto álgido el año pasado. El veganismo y el vegetarianismo se han disparado a medida que los consumidores intentan reducir su consumo de productos animales, etiquetados como uno de los mayores contribuyentes al cambio climático. Por otra parte, los turistas buscan formas más ecológicas de viajar, mientras que el plástico de un solo uso se ha convertido en el enemigo público número uno.

El auge del interés por las prácticas sostenibles también se ha dejado sentir con intensidad en la industria de las bebidas espirituosas. Este último año, varias marcas de tequila han subido la apuesta cuando se trata de crear un sector más sostenible, lo que podría resultar crucial para el éxito a largo plazo de la categoría.

“Los consumidores de hoy en día están cada vez más interesados en empresas y marcas que se preocupan por la comunidad y son buenos guardianes del medio ambiente”, afirma Jaime Celorio, fundador y director general de Ambhar Tequila. “A medida que aumenta el número de marcas de tequila, se hace aún más esencial comunicar los valores de nuestra marca a nuestros socios distribuidores, barmans, minoristas y consumidores para ayudar a distinguir el Tequila Ambhar.”

INICIATIVAS ECOLÓGICAS

La marca de tequila ha incorporado una serie de iniciativas ecológicas en su planta de producción para reducir su impacto en el medio ambiente. La destilería de Jalisco (México) convierte los restos de agave en compost, y recoge el agua de lluvia para regar sus campos de agave, “para no agotar las fuentes de agua de las comunidades cercanas”, explica Celorio. “También apoyamos causas medioambientales, como Rainforest Action Network, que trabaja en todo el mundo para preservar la tierra y proteger el clima”.

Las empresas emergentes tampoco dan por sentada la importancia de la sostenibilidad, y están dispuestas a poner de su parte para preservar el medio ambiente. El Tequila Teremana ha sido desarrollado por Siete Bucks Spirits, creada por Dwayne “La Roca” Johnson, Dany García, Jenna Fagnan y Ken Austin. La marca, que se lanzará el mes que viene, se dirigirá inicialmente a México, EE.UU. y Canadá con dos expresiones: Teremana Blanco y Teremana Reposado.

“El objetivo es construir de forma responsable un negocio generacional, por lo que la sostenibilidad es de la máxima importancia”, dice Fagnan. “Sólo utilizamos agave maduro de ranchos donde se conocen las prácticas, utilizamos las fibras de agave para abono orgánico en los campos, y nuestra destilería tiene una planta de filtración de agua en las instalaciones. Seguiremos trabajando para minimizar nuestro impacto medioambiental”.

Fagnan añade que el uso generalizado de agave maduro será importante para el futuro éxito y crecimiento de toda la categoría. “El tequila está en auge, y con esta creciente demanda será importante que todos los productores utilicen agave maduro de buena calidad en lugar de tomar atajos”, añade.

PRÁCTICAS SOSTENIBLES

Maestro Dobel, propiedad de Proximo Spirits, afirma tener la “mayor finca de agave Blue Weber del mundo” y está “comprometida con el uso de prácticas sostenibles”. La marca cree que su capacidad para cultivar sus propias fincas de agave le permite “disfrutar de un mayor control sobre los suministros y las prácticas que la mayoría de los demás productores de tequila”. Pero no somos complacientes”, insiste Oli Pergl, educador de la marca Maestro Dobel. “La industria aprende constantemente y evoluciona de forma conjunta. Trabajamos con un producto natural, el agave, por lo que la sostenibilidad es absolutamente vital”. La familia que está detrás de Dobel lleva 11 generaciones cultivando agave, y nos comprometemos a garantizar que prosperen de forma ética y sostenible para las futuras.”

Las empresas más grandes están superando las expectativas básicas en lo que se refiere a planes sostenibles. La Casa Sauza de Brown-Forman, donde se elaboran productos como el Tequila Sauza y el Tequila Hornitos, ha sido reconocida por el Consejo Regulador del Tequila y el Premio Nacional de Calidad de México por sus esfuerzos para proteger el medio ambiente. “Empleamos un esfuerzo constante para reducir los residuos y crear prácticas sostenibles en todas las marcas y, como resultado, tenemos la huella de carbono y el índice de consumo de agua más bajos del sector”, afirma Beth Krigel, directora sénior de marketing de Tequila de Beam Suntory.

“Los esfuerzos incluyen: ser una de las primeras destilerías de Tequila y una planta de tratamiento de aguas que elimina más del 99% de los contaminantes de las aguas residuales; combinar los sólidos residuales de la planta de tratamiento de aguas y las fibras de agave sobrantes para obtener un fertilizante natural rico en nutrientes; y utilizar vidrio reciclado en el embotellado. El objetivo de fabricar tequila de alta calidad empieza con nuestra responsabilidad con el medio ambiente”.

En la Destilería La Alteña de Brown-Forman, donde se elabora el Tequila El Tesoro, el maestro destilador Carlos Camarena ha encabezado el Proyecto Tequila Amigo de los Murciélagos para aumentar la resistencia natural de la especie de agave Weber Azul frente a la amenaza de las enfermedades.

“Camarena está permitiendo que un pequeño porcentaje de sus plantas de agave florezcan y sean polinizadas por el murciélago de hocico largo, lo que permite la reproducción sexual y una mayor diversidad genética de la planta”, explica Krigel. “Aunque es un sacrificio a corto plazo de algunas plantas de agave que de otro modo podrían convertirse en Tequila, sabemos que merece la pena para proteger el bienestar de las especies de agave de aquí a varias generaciones. Lo que es bueno para el medio ambiente y la salud de la planta de agave es indudablemente bueno para la calidad, la integridad y el futuro de nuestros Tequilas.”

RESPONSABILIDAD COLECTIVA

Es evidente que la prosperidad futura de la categoría del tequila estará estrechamente vinculada a la sostenibilidad, lo que quizá no resulte tan sorprendente para una bebida espirituosa elaborada a partir de un producto agrícola que tarda unos siete años en cultivarse. Aunque las empresas individuales están haciendo grandes progresos en el desarrollo de prácticas ecológicas internas, ¿están haciendo los productores lo suficiente colectivamente para crear una categoría más respetuosa con el medio ambiente?

En 2016, la industria del tequila hizo su “primer intento formal” de convertirse en un sector más ecológico, según Brown-Forman, cuando 11 empresas unieron sus fuerzas para establecer objetivos medioambientales. Aunque Brown-Forman admite que se trató de un “buen ejemplo de trabajo en equipo”, la empresa considera que “sigue habiendo una oportunidad en lo que respecta a la información y el seguimiento del rendimiento y los avances”.

“Un gran problema que nosotros, como industria, tenemos que conseguir es que el 100% de las vinazas sean tratadas [a by‐product of agave fermentation] “, John Tichenor, director global de marca de Tequila Herradura, Brown-Forman. “Tequila Herradura y otras grandes empresas lo están haciendo, pero las fábricas medianas y pequeñas no. A todos nos interesa que las empresas y el gobierno colaboren para resolver este problema.”

Tres factores clave en el cultivo del agave que “sin un control adecuado” podrían convertirse en “grandes problemas de sostenibilidad medioambiental”, según Tichenor, son: la deforestación, el uso inadecuado de agroquímicos y el uso excesivo de maquinaria. “La producción sostenible tiene un impacto directo en estas tres cosas, generando mejoras medioambientales que ayudarán de forma local y global”, explica Tichenor. También supondría un ahorro económico en toda la cadena de producción del agave y “crearía un proceso resistente”, salvaguardando la industria del tequila para el futuro.

Ya se están tomando medidas al respecto. “Con las autoridades de Jalisco estamos trabajando en la Iniciativa Tequila Libre de Deforestación, que pretende fomentar prácticas más sostenibles para la producción de agave”, afirma Tichenor. “Es algo nuevo que se está desarrollando y pretendemos que se implemente pronto”.

UPCYCLING FIBRAS DE AGAVE

No sólo los métodos de producción son cada vez más respetuosos con el medio ambiente, sino que los productores prestan cada vez más atención al impacto que sus productos acabados tendrán en el planeta a lo largo de la cadena de suministro. En diciembre, Jose Cuervo presentó el Proyecto Agave, el compromiso de la marca de apoyar la tierra y la gente del tequila y México. El primer elemento de la campaña fue una nueva visión de las pajitas de plástico. Jose Cuervo se asoció con científicos de Bio Solutions México y el equipo de producción de Penka, con sede en México, para crear una pajita biodegradable hecha de fibras de agave recicladas.

Las pajitas están fabricadas con un compuesto de base biológica de agave que sustituye aproximadamente un tercio de los polímeros utilizados en la producción tradicional de pajitas, lo que significa que el material se descompone hasta 200 veces más rápido que el plástico normal. Los microorganismos también pueden consumir las pajitas, lo que significa que pueden biodegradarse por completo en un plazo de uno a cinco años en condiciones de vertedero, una clara mejora respecto a las pajitas de plástico tradicionales, que pueden tardar hasta 200 años en descomponerse.

“Este proyecto nos permite crear una economía circular en la industria del Tequila”, afirma Alex Coronado, maestro destilador y jefe de operaciones de Jose Cuervo. “Al incorporar las fibras de agave a un producto cotidiano para consumir Tequila y otras bebidas, Jose Cuervo está reutilizando la fibra de agave y sustituyendo hasta un 30% de los plásticos habituales en su composición. Llevamos muchos años liderando las prácticas sostenibles en la región y la industria del tequila, simplemente lo llamamos nuestro proceso de producción.”

PRESIÓN SOBRE EL AGAVE

El creciente interés por la categoría del tequila, combinado con un aumento de los nuevos participantes en la categoría, ejerce aún más presión sobre el suministro de agave. La categoría lleva varios años experimentando una escasez de agave añejo, y los precios han subido como consecuencia de ello. Celorio, de Ambhar Tequila, afirma que los costes del agave “empiezan a estabilizarse un poco”, pero añade que uno de los mayores retos de este año será la capacidad de las marcas para “navegar por una categoría cada vez más saturada, y comunicar y demostrar lo que hace a su marca diferente, mejor y especial”.

Pero en el fondo, el Tequila debe continuar sus esfuerzos de sostenibilidad para asegurar su futuro en un mercado de bebidas espirituosas cada vez más competitivo.”

“La sostenibilidad es un tema que todas las marcas de tequila -grandes y pequeñas- deberían tomarse muy en serio, ya que nos afecta a todos”, añade Celorio. “Tenemos que proteger el medio ambiente y tomar decisiones responsables, como industria, para garantizar la longevidad de nuestra tierra y nuestro suministro de agave, así como las condiciones de trabajo de las personas que son tan esenciales para el futuro de esta industria.”

Fuente: Spirits Business Tequila

Comparte esta publicación:

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este titular capta la atención de los visitantes

Una breve descripción que presente tu empresa y los servicios a los visitantes.